ARTISTAS CLÁSICOS
- Los Beatles: Fue un Grupo británico de música rock y pop, integrado de forma estable a partir de 1961 por John Lennon (Liverpool,1940–Nueva York, 1980), Paul McCartney (Liverpool, 1942), George Harrison (Liverpool, 1943) y Ringo Starr (Liverpool, 1940). En 1962, tras escucharles en una actuación, el productor Brian Epstein, entusiasmado, los contrató para grabar un sencillo. Este primer trabajo discográfico se tituló Love me do y logró situarse en las listas de éxitos del Reino Unido. Ya en 1963,Please, please me y poco después From me to you yShe loves you accederían de nuevo a puestos de honor en las listas británicas.Ese año puede ser considerado el del nacimiento de la «beatlemanía», un fenómeno de idolatría hacia el grupo cuyo máximo exponente eran los accesos de histeria que el público femenino sufría en los conciertos de la formación. La «beatlemanía» se extendió un año más tarde a Estados Unidos, donde temas como Love me do, She loves you o I want to hold your hand alcanzaron el primer puesto en las listas de éxitos.Simultáneamente, The Beatles rodaron diversas películas aprovechando su popularidad, entre las que cabe destacar ¡Qué noche la de aquel día! (1964) y El submarino amarillo (1968). El grupo siguió encadenando discos a una media de dos anuales, la mayoría de cuyas canciones fueron escritas por ellos mismos, lo que da idea de su extraordinaria fecundidad. La influencia de la obra de The Beatles a lo largo de las décadas subsiguientes ha sido inmensa, hasta el punto de dejarse sentir poderosamente en el fenómeno musical denominado brit pop, uno de los más significativos de los años noventa. Al margen de su indudable importancia meramente artística, The Beatles quedaron por siempre como el símbolo de un estilo de vida que entroncó perfectamente con las profundas inquietudes juveniles de la década de 1960.

algunas de sus canciones:
- Let It Be: http://www.youtube.com/watch?v=RdopMqrftXs&feature=related
- All My Loving: http://www.youtube.com/watch?v=T098BBuvmjs
- All You Need Is Love: http://www.youtube.com/watch?v=CLEtGRUrtJo
- Any Time At All: http://www.youtube.com/watch?v=w9as8K8SktY
- In my Life: http://www.youtube.com/watch?v=zI0Q8ytD44Y
- Yesterday: http://www.youtube.com/watch?v=lwS_YDzxH3M
- The Rolling Stones: La banda de rock inglesa Rolling Stones se forma en el año 1962. Entre sus integrantes se encuentran Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Charly Watts y Bill Wyman. Su formación ha ido variando a lo largo de su historia. En el siguiente esquema se puede verificar la formación de la banda en diferentes épocas. El nombre del grupo fue tomado del nombra de una canción de Muddy Waters llamado "Rolling Stones blues". El primer álbum completo aparece en el año 1964 y su nombre era sencillamente "The Rolling Stones". En su gran mayoría se trataba de canciones de otros grupos y personal ya que solamente había una sola canción compuesta por ellos en el disco. Su segundo disco "Rolling Stones 2" aparece al año siguiente. Luego de tener sus primeros dos albumen en la calle, el grupo comenzó a alcanzar fama mundial y a batir cada vez nuevos records de ventas. En 1966 aparece "Aftermath", seguido por "Between the buttoms" en 1967, por "Beggars banquet" en 1968 y por "Brown sugar" en 1971. En el año 1972 aparece su primer disco doble llamado "Exile on main street". Fue uno de sus mas grandes éxitos ya que alcanzó la cima de los rankings tanto en USA como en Gran Bretaña. A este álbum le siguen "Goats head soup" en 1973 y "It's only rock and roll" en 1974. Luego de eso hubo algunos años sin publicar discos de estudio hasta que en 1978 salió "Some girls". En lo '80 aparecen grabaciones como "Rescate emocional", el cual fue seguido por "Tattoo You" en el año 1981, por el álbum "Stiff Life" en el año 1982, por "Undercover" en el año 1983 y por "Trabajo sucio" en el año 1986. Sus últimos discos publicados hasta el momento fueron "Voodoo Lounge'" en el año 1994 y al año siguiente aparece "circo Rock And Roll", el cual había sido grabado en el año 68 y jamás había sido editado. En el año 1995 graban el disco "Stripped" y en 1997 el famoso "Puentes de Babilonia".
algunas de sus canciones:
- Satisfaction: http://www.youtube.com/watch?v=3a7cHPy04s8
- The last time: http://www.youtube.com/watch?v=BzZHmHqEE7k
- Paint it black: http://www.youtube.com/watch?v=fPVUa29kHu8
- She's a rainbow: http://www.youtube.com/watch?v=zphAHMPtu4g
- Let it bleed: http://www.youtube.com/watch?v=5DCi1qUC7f8
- Wild horses: http://www.youtube.com/watch?v=yE2B_kCfvss
- The Who: es una banda británica de rock formada en 1964 por Roger Daltrey (vocalista), Pete Townshend (guitarra, piano y coros), John Entwistle (bajo y coros) y Keith Moon (batería). Fue conocida por sus energéticas presentaciones en vivo las cuales incluían la destruccion de sus instrumentos. The Who ha vendido alrededor de 100 millones de discos, posicionaron 27 sencillos en el Top 40 en el Reino Unido y Estados Unidos, así como 17 albumes en el Top 10, obteniendo 18 discos de oro, 12 de platino y 5 de multi-platino sólo en los Estados Unidos. The Who alcanzó la fama en el Reino Unido con una serie de sencillos que se ubicaron en el Top 10, impulsado en parte por emisoras de radio piratas como Radio Caroline, iniciando su éxito en enero de 1965 con «I Can't Explain». Los álbumes My Generation (1965), A Quick One (1966) y The Who Sell Out (1967) lo siguieron, con los dos primeros alcanzando el Top 5 en el Reino Unido. Su primer hit en el Top 40 fue «Happy Jack» y, posteriormente, ingresó al Top 10 ese mismo año con «I Can See For Miles». Su fama creció con actuaciones memorables en los festivales de Monterrey, Woodstock y en Isle of Wight. En 1969 lanzaron Tommy, el primero de una serie de álbumes Top 10 en los Estados Unidos, seguidos por Live at leeds (1970), Who's Next (1971), Quadrophenia (1973), The Who By Numbers (1975), Who Are You (1978) y The Kids Are alright (1979). Moon murió en 1978 a la edad de 32 años. Luego de su deceso, la banda lanzó dos albumes de estudio, Face Dances (1981) que alcanzó el Top 5 en las listas de Estados Unidos y el Reino Unido, y posteriormente it's Hard (1982), que alcanzó el Top 10 en el ranking musical estadounidense, trabajos que realizaron con el baterista Kenney Jones, antes de que la banda se separase en 1983. The Who volvió a reagruparse para participar en el Live Aid, en el vigésimo quinto aniversario de la banda y en la gira de Quadrophenia en 1996 y 1997. En 2000, los tres miembros originales sobrevivientes trabajaron en la grabación de un nuevo material, pero sus planes se estancaron temporalmente debido a la muerte de Entwistle en 2002, a los 57 años de edad. Townshend y Daltrey continuaron con el trabajo de la banda, lanzando en 2006 Endless Wire, que alcanzó el Top 10 en Estados Unidos y el Reino Unido.
algunas de sus canciones:
- Baba O'Riley.: http://www.youtube.com/watch?v=x2KRpRMSu4g
- Won't Get Fooled Again: http://www.youtube.com/watch?v=SHhrZgojY1Q
- Pinwall Wizard: http://www.youtube.com/watch?v=4AKbUm8GrbM
- My Generation: http://www.youtube.com/watch?v=594WLzzb3JI
- Eminence Front: http://www.youtube.com/watch?v=GnHLgxKUsEA
- Who Are You?: http://www.youtube.com/watch?v=PdLIerfXuZ4
Nirvana: Banda de rock estadounidense formada hacia 1986 por Kurt Cobain y Krist Novoselic. A pesar de su corta existencia como grupo, y del suicidio de Cobain en 1994, su música cosechó un tremendo éxito en todo el mundo, hasta el punto de que Nirvana fue considerada una de las mejores bandas de rock de la época y la abanderada del movimiento Grunge.
Kurt Cobain y Krist Novoselic pasaron parte de su adolescencia en la ciudad de Aberdeen (estado de Washington). Juntos habían tocado en algunas bandas de la zona de Washington, como The Sellouts, Skid Row o The Stiff Woodies.
En 1988 grabaron una maqueta y el sello Sub Pop les ofreció grabar un sencillo. Casi al mismo tiempo que se producían cambios en el asiento del batería; el puesto lo ocupó definitivamente Chad Channing. Love Buzz se editó en noviembre de ese año, y en junio de 1989 vio la luz Bleach, el primer álbum de la banda, fresco y amargo a la vez, producido por el gurú Jack Endino. Ese mismo año se les unió Jason Everman como segundo guitarra, unión efímera de sólo unos meses, y poco después se embarcaron en una gira por Europa con TAD.
En mayo de 1990, al final de la gira americana, Channing dejó el grupo. Después de estos cambios, Dave Grohl ocuparía finalmente este puesto, tras editar un single, Sliver, en el que todavía tocaba Channing en una cara y en la otra, Dan Peters, de Mudhoney. También marcó su primera colaboración con el productor Butch Vig, otro gurú de la después llamada "movida Grunge", y más conocido últimamente por su nuevo grupo, Garbage.
Con Butch Vig grabaron su primer álbum para Geffen,Nevermind, editado en septiembre de 1991, que tardaría menos de un mes en vender medio millón de copias en USA. El vídeo del primer single extraído del larga duración Smells like teen spirit fue emitido masivamente por la MTV, contribuyendo a su rápida expansión por el globo. El álbum llegó a número uno en las listas de Estados Unidos en enero de 1992.
Aunque el paso a una multinacional discográfica se dejó notar en algo del contenido del disco, su segundo larga duración siguió la línea abierta porBleach: sentimientos y pasiones prevalecen sobre la perfección técnica y, ayudados por una buena promoción, se encumbraron como abanderados del movimiento Grunge.
Poco después, Kurt Cobain se casó con Courtney Love, líder de la banda Hole. Realizaron giras en verano por Europa (por entonces nació Frances Bean, hija del matrimonio) y comenzaron a grabar su próximo trabajo a finales de ese año con el legendario Steve Albini. Este productor y músico norteamericano, que había militado en Big Black y formó después Rapeman, había producido a infinidad de bandas, como The Breeders o Pixies, antes de trabajar con el trío.
In Utero fue el título elegido para este trabajo, del que se extrajo Heart-Shaped Box como single de adelanto, en septiembre de 1993. Entre estos dos álbumes se editó Incesticide a finales de 1992, recopilación de caras B e inéditos, hábil maniobra comercial de su sello, tratando de hacer parecer a Nirvana un grupo AOR (Adult Orient Rock, o "rock adulto") en cuanto a regularidad se refiere, cosa difícil, dado el particular carácter de Kurt Cobain.
El final del año 1993 y el principio de 1994 fue tumultuoso, con llamadas a la policía desde su casa de Seattle y con un ingreso en un hospital de Roma, preludios claros del fatal desenlace: el suicidio de Cobain en Seattle, en abril de 1994. Nirvana dejó de existir como grupo, y aunque algún tiempo más tarde Krist Novoselic volvió a empezar desde abajo con un nuevo grupo llamado Sweet 75, con el cual trabajó con total independencia, nunca llegó a obtener gran repercusión internacional.
En 1995 Dave Grohl decidió seguir adelante por su cuenta, y grabó en solitario lo que sería su primer álbum con un nuevo grupo. Sólo su amigo Greg Dulli (de los Afghan Whigs) le ayudó con algún aporte en forma de guitarra eléctrica, y en verano del año 1995 salió a la luz el primer álbum de The Foo Fighters. Una vez editado el disco, reclutó a Pat Smear (antes en The Germs y en Nirvana) y a dos ex miembros de Sunny Day Real Estate, Nate Mendel y William Goldsmith, ya como formación permanente. Este primer álbum consiguió una excepcional acogida entre la crítica y el público, mezclando algo del Grungedel pasado junto a un explosivo Power-pop. En 1997 editaron su segundo disco, The colour and the shape, que siguió la línea de su predecesor en cuanto a estilo y éxitos.
A finales de 2004, tras los interminables pleitos entre los supervivientes de Nirvana (Novoselic, Grohl, la viuda de Cobain, Courtney Love, y la discográfica propietaria de los derechos de las canciones), vio la luz With the lights out, un álbum con sesenta y ocho temas inéditos, entre ensayos y grabaciones domésticas del grupo, que colocó de nuevo a Nirvana en las primeras páginas de la prensa musical de todo el mundo.
algunas de sus canciones:
- Smells Like Teens Spirit: http://www.youtube.com/watch?v=hTWKbfoikeg
- The Man Who Sold The World: http://www.youtube.com/watch?v=fregObNcHC8
- In Bloom: http://www.youtube.com/watch?v=PbgKEjNBHqM
- Something In The Way: http://www.youtube.com/watch?v=rg-yYi8saZY
- Stay Away: http://www.youtube.com/watch?v=iZ8Jn2-XLXA
- About a Girl: http://www.youtube.com/watch?v=JpMt_YqVbhw
- Pink Floyd: El grupo Pink Floyd nació en Cambridge, como la evolución de un pequeño grupo de aficionados a la música, 'Arquitectural Abdams'(anteriormente 'Sigma 6'), que debían su nombre al hecho de que la mayoría de sus miembros estudiaba arquitectura en la Universidad Politécnica de Londres. Los componentes del grupo, por aquel entonces, eran:Nicolas Mason, Roges Waters, Richard Wright, Clive Metcalf, Juliette Gale y Keith Noble. Cuando Clive y Juliette abandonaron el grupo, se les unió Roger Keith 'Syd' Barret. Fue entonces cuando decidieron cambiar el nombre del grupo para iniciar una nueva etapa, bautizándolo como Pink Floyd, en honor a dos ídolos del blues: Pink Anderson y Floyd Council. El grupo queda conformado definitivamente con Nick Mason en la batería, Roger Waters en el bajo y como cantante, Richard Wright en los teclados y Syd Barret con la guitarra. Su primera intención era hacer una especie de blues, aunque con variaciones instrumentales, y combinando todo ello con un gran juego de luces que revolucionaran la estética de los escenarios. En sus inicios participan en varios espectáculos donde dieron a conocer su revolucionaria forma de entender la música (un nuevo movimiento llamado Psicodelia). En 1967 lanzan su primer álbum, 'The Piper at the Gates of Dawin' y varios sencillos, a la vez que realizan una gran gira por Inglaterra. Los problemas de Syd con las drogas crean problemas en el grupo, principalmente en las actuaciones en directo, lo que obliga a su sustitución por David Gilmour, su maestro de guitarra, quien además colaboraba con las voces. En 1968 publican su segundo disco completo, 'A Saucerfull Of Secrets' Ese mismo año graban 'Ummagumma', un disco doble con sus principales temas en directo y algún tema inédito. También inician la grabación del disco de su primera película 'More'. 'Ummagumma' consta de una parte en vivo y otra parte grabada en estudio, en la que los distintos miembros del grupo hacen interpretaciones de lo que en ese momento se les ocurre. Es la improvisación en estado puro y con una gran calidad. En 1970 publican 'Atom Heart Mother', una sinfonía con la que alcanzan los primeros puestos en las listas europeas. Al año siguiente publican uno de sus mejores discos, 'Meddle', un resumen del estilo musical de Pink Floyd.
También publican una recopilación de sus mejores temas, bajo el título de 'Relics'. En 1972 editan la banda sonora de su segunda película 'La Vallee'. El título del disco: 'Obscured By The Clouds'. En 1973 terminan la grabación de un nuevo álbum. El resultado: 'The Dark Side Of The Moon', seguramente el mejor disco de la banda, con más de treinta millones de copias vendidas, batiendo todos los records de permanencia en las listas de éxitos, con más de diez años de éxito continuado. El disco estaba lleno de efectos de sonido y canciones que abordaban la temática del hombre presionado por la sociedad, que le lleva al borde de la locura. Fue número uno en Estados Unidos y número dos en Inglaterra y su tema más representativo, 'Money'. Realizaron una gira apoteósica con un ingente despliegue de luces y sonidos como no se recuerdan en la historia de los conciertos en directo. En 1975 publican un nuevo éxito: 'Wish You Were Here', un homenaje a su antiguo compañero Syd Barret, con el tema estrella 'Shine On Your Crazy Diamond', compuesto por Roger Waters. Un año después publican 'Animals', con el que Roger Waters comienza a ejercer como líder del grupo, imprimiendo su carácter en muchos de los temas. Después de varios discos en solitario de sus miembros, y cuando parecía que el efecto de los Pink Floyd se desvanecería con la entrada de la nueva década, publican a finales de 1979 un nuevo doble: 'The Wall'. El disco trata la historia del fracaso de una estrella del rock. El disco fue número uno en Estados Unidos durante quince semanas. 'The Wall' fue uno de los últimos discos de los Pink Floyd. Las diferencias entre los miembros del grupo y el papel predominante que comenzó Roger Waters terminó con la separación, aunque todavía tuvieron tiempo de publicar en 1983 'The Final Cut', el último disco con Roger Waters y con la ausencia de Richard Wright. Con la formación compuesta por Gilmour, Mason y Wright han editado 'A Momentary Lapse of Reason' (1987), 'Delicate Sound of Thunder' (1988), The Division Bell' (1993) y 'Pulse' (1994) Roger Waters, por su parte, ha publicado 'The Pros and Cons of Hitch Hinking' (1984), 'Radio KAOS' (1987) y 'Amused to Dead' (1992).
algunas de sus canciones:
- The Wall: http://www.youtube.com/watch?v=fvPpAPIIZyo
- Dark Side of the Moon: http://www.youtube.com/watch?v=328WhjAXpcs
- Comfortably Numb : http://www.youtube.com/watch?v=JU-OSLBKwG0
- Goodbye Blue Sky: http://www.youtube.com/watch?v=cJwmzWFfFAQ
- Money: http://www.youtube.com/watch?v=WMExOvaG8T4
- Wish You Were Here: http://www.youtube.com/watch?v=DPL_SV3n7IU
- Bob Dylan: (Robert Allen Zimmerman; Duluth, EEUU, 1941) Cantante y compositor estadounidense de folk y rock, una de las grandes figuras de la música contemporánea, cuya producción musical lo erigió en un referente entre los cantautores. Su admiración por el poeta Dylan Thomas le llevó a adoptar el apellido artístico por el que se ha hecho popular. En la década de 1960 creó un estilo propio a partir de la recuperación de la música folk, a la cual añadió unas letras cargadas de simbolismo y reivindicaciones, que le convirtieron en un líder para la juventud contestataria de su país. Canciones como Blowin’ in the Wind, Maters of war o Talkin’ World War III bluesrevolucionaron el pop mundial y abrieron nuevos caminos tanto para cantautores como para bandas de rock. En 1965 recurrió a los instrumentos eléctricos e inició una serie de bruscos virajes, tanto estilísticos como espirituales, que le valieron numerosas críticas de los seguidores más puristas del folk. Tras un largo período de silencio discográfico, volvió a llamar la atención con un trabajo recopilatorio grabado en directo y sin instrumentos eléctricos, Unplugged (1995). Algunos de sus álbumes más destacados son The freewheelin' BobDylan(1963), Blood on the tracks (1975) y Oh mercy (1989), mientras que Love and theft (2001) y Modern times(2006) figuran entre sus últimos discos. Nominado para el Nobel de Literatura, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2007. Bob Dylan Robert Allen Zimmerman, más conocido como Bob Dylan, nació en Duluth, Minnesota (Estados Unidos) el 24 de mayo de 1941. Desde la infancia mostró un gran interés por la música y la poesía. Vivía en un entorno rural y conoció de primera mano la música tradicional americana de origen europeo. En 1959 empezó a estudiar en la Universidad de Minnesota, donde entró en contacto con la llamada música folk y con la canción protesta. Frecuentaba los locales nocturnos en los que se interpretaba música y pronto empezó a actuar en ellos. Además, pasaba más tiempo cantando y tocando la guitarra y la armónica que estudiando. Fue entonces cuando adoptó su nombre artístico, en homenaje al poeta americano Dylan Thomas. Bob Dylan abandonó definitivamente los estudios universitarios y, decidido a dedicarse por completo a la música, en 1961 se trasladó a Nueva York. Allí empezó a cantar en los cafés de Greenwich Village, donde se reunían los aficionados al folk. El joven cantante llamó la atención de las más importantes figuras del género, a las que admiraba y que pronto lo consideraron uno de los suyos. Con sus guitarras, banjos, tambores y armónicas, los cantantes folk de los años sesenta iban de la mano con la expansión de los movimientos por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam. Músicos como Pete Seeger, Peter, Paul and Mary o Joan Baez, en general jóvenes comprometidos blancos de clase media y urbanos, estaban convencidos de que con canciones podían combatir el comercialismo, la hipocresía, la injusticia, la desigualdad y la guerra. También Bob Dylan transmitía con sus letras de alto contenido poético mensajes que daban un nuevo sentido a la música popular. Sus canciones de protesta no sólo reflejaban los sentimientos de la gente hacia los temas contemporáneos, sino que los creaban, ganándose el título de la voz de su generación.
Joan Baez y Bob Dylan (1963)
Una elogiosa crítica aparecida en The New York Times le abrió las puertas del mercado discográfico: la discográfica Columbia Records le ofreció grabar su primer disco, titulado Bob Dylan (1962). En este primer vinilo alternó canciones del repertorio folk y blues e incluyó dos temas propios. Bob Dylan fue bien recibido por la crítica y el público y ya mostraba las características esenciales de su estilo: mezcla de las distintas tradiciones musicales populares americanas (especialmente el folk de origen europeo y el blues afroamericano) y gran importancia de las letras de las canciones.
En 1963 se publicó el segundo disco de Bob Dylan,The Freewheelin’ Bob Dylan, que fue un gran éxito. De entre las canciones que contenía este álbum destacaBlowin’ In The Wind, convertida muy pronto en un auténtico himno generacional. Esta canción se cantaba en las manifestaciones pacifistas y a favor de los derechos civiles de la población afroamericana y fue rápidamente traducida a diversos idiomas. Dylan se había convertido en una figura de proyección internacional. Su tercer disco llegó en 1964 y el título, que lo es también de una de las canciones que contiene, expresa el sentir de una época: The Times They Are A-Changin’; es decir, Los tiempos están cambiando.
La imagen de Dylan como cantautor comprometido y figura importante de la canción protesta cambió con su siguiente disco, aparecido en 1965 y tituladoHighway 61 Revisited, que incluye el tema Like a Rolling Stone. Esta canción, un auténtico exponente de genuino rock-and-roll, marcó el inicio del Dylan rockero, aunque no dejara de conceder gran importancia a las letras. En el Festival de Folk de Newport, ante la sorpresa y disgusto del público, actuó acompañado por una guitarra eléctrica y amplificadores: no volvería a ser invitado. Lo que estaba haciendo Dylan era revolucionar la idea de música folk, ampliando sus posibilidades. El 1 de junio de 1966 conquistó Europa desde el Olympia de París. El 29 de julio de este mismo año sufrió un accidente de moto, tras el cual desapareció de la vida pública durante dos años.
Bob Dylan en 1976
En 1970 se estrenó la película El precio del fracaso, dirigida por Sidney J. Furie y con banda sonora de Bob Dylan. Tres años después llegó a la gran pantalla un nuevo filme con música de Dylan, Pat Garret y Billy The Kid, dirigida por Sam Peckinpah y en la cual el cantante interpretaba un pequeño papel. En 1975 rodó su única película como director, Renaldo y Clara, y tres años después apareció en un documental firmado por Martin Scorsese titulado El último vals. Para este último trabajo, el director americano se basó en el histórico concierto de despedida de The Band, el grupo que entre mediados de la década de 1960 y mediados de la siguiente acompañaba a Bob Dylan en muchos de sus recitales. El concierto tuvo lugar el Día de Acción de Gracias en Winterland, San Francisco, y en él participaron, además de Dylan y The Band, músicos notables como Eric Clapton, Neil Young, Ringo Starr y otros.
Las canciones de Dylan de la década de 1980 responden, en su mayoría, a sus inquietudes religiosas, y sus letras adquieren una notable profundidad. No vivía entonces su momento de mayor popularidad, aunque los veinticinco años de carrera musical no pasaron por alto ni a su discográfica ni al público. Así, en 1985 apareció un quíntuple álbum antológico, Biograph, que contenía versiones inéditas de algunas de sus canciones.
Dylan fue durante años un referente generacional, y llegó un momento en que los textos de sus canciones empezaron a interesar seriamente a la intelectualidad de la época. El gran poeta del movimiento beat Allen Ginsberg no dudó en mostrar su admiración por Dylan refiriéndose a él como “un importante bardo americano del siglo XX cuyos textos han influido a generaciones en todo el mundo, lo cual le hace acreedor del premio Nobel”. De hecho, desde 1996 y año tras año, el escritor y profesor de literatura Gordon Ball postularía a Dylan para la concesión de este importante premio, y la primera vez lo hizo a instancias de Ginsberg, fallecido en 1997.
A lo largo de su carrera ha recibido premios como el doctor honoris causa por la Universidad de Princeton, diversos Grammy y el Lifetime Achievement Award como reconocimiento a su trayectoria artística. Comendador de la Orden de las Artes y las Letras francesas, en 2001 recibió un Óscar a la mejor canción original y un Globo de Oro por Things Have Changed, tema incluido en la banda sonora de la película The Wonder Boys, dirigida por Curtis Hanson. En 2006 recibió dos nuevos premios Grammy porModern Times, disco editado ese mismo año y galardonado como mejor álbum de folk contemporáneo. Además recibió por una de las canciones de este trabajo, Someday Baby, el reconocimiento como mejor solista de rock.
En los últimos años Dylan ha participado en la banda sonora de nuevas películas como Miedo y asco en Las Vegas, de Tery Gilliam (1998), y Anónimos, de Larry Charles (2003), en la que también intervenía como actor encarnando a una vieja gloria de la música encerrado en prisión. Pero también su vida y su obra han interesado a directores de cine importantes, como Martin Scorsese, que en 2005 realizó un documental titulado No Direction Home. Dos años después llegaba a la gran pantalla un filme en el que Dylan no intervenía directamente pero que estaba basado en su vida, I’m Not There, dirigido por Todd Haynes. El filme, que contaba con el beneplácito del artista, fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Venecia en agosto de 2007.
Si algo le faltaba a Bob Dylan para acabar de forjar su leyenda, era la publicación de su autobiografía.Chronicles Volume One vio la luz en 2004 y supuso todo un acontecimiento literario internacional. En junio de 2007 se hizo pública la concesión del premio Príncipe de Asturias de las artes al cantante. Entre los candidatos figuraban el compositor Andrew Lloyd Weber, los arquitectos Frank O. Gehry y Rafael Moneo, así como la pianista Maria João Pires. El jurado se decidió por Dylan por su condición de “mito viviente” y por haber sido “el faro de una generación que tuvo el sueño de cambiar el mundo”. Se subrayó “la austeridad en las formas y la profundidad en los mensajes” en las canciones del músico estadounidense.
El cantautor fue uno de los grandes ausentes en la ceremonia de entrega de los premios, el 26 de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo. Envió, sin embargo, un escueto mensaje en el que agradecía la concesión del galardón. Ese mismo mes se publicaba una retrospectiva de su obra en tres discos compactos que recogían más de cuarenta años dedicados a la música. Pocos días antes Dylan había asistido, en una sinagoga de Atlanta, a la celebración del Yom Kippur, el Día del Perdón. Allí rezó y mostró públicamente su retorno al judaísmo de sus orígenes familiares.
algunas de sus canciones:
- Knockin' on Heaven's Door: http://www.youtube.com/watch?v=cJpB_AEZf6U
- All Along The Watchtower: http://www.youtube.com/watch?v=YanjY9CsPDQ
- Like A Rolling Stone: http://www.youtube.com/watch?v=cLiLSRKms30
- Mr. Tambourine Man: http://www.youtube.com/watch?v=KE_hDWMftgc
- Subterranean Homesick Blues: http://www.youtube.com/watch?v=54r0IRcEeNI
- Blowin' In The Wind: http://www.youtube.com/watch?v=A006XhYG7co